Suelo Composite CDECK Original

Desarrollado para resistir las condiciones climáticas más exigentes, el suelo composite CDECK es la solución ideal para tarimas exteriores, tanto en zonas residenciales como comerciales, incluyendo terrazas, balcones, jardines, piscinas, explanadas, marinas y más.

Además de su extrema resistencia y durabilidad, el suelo composite CDECK destaca por su alto valor estético, adaptándose a diferentes estilos arquitectónicos. Fabricado en Portugal bajo estrictos estándares de calidad y cumpliendo con exigentes normativas ambientales, se distingue por la simplicidad de su montaje y las ventajas de su sistema de fijación flotante.

Características y Ventajas

Solicitar Presupuesto

Estética y Durabilidad

  • 25 anos de garantia
  • 3x mais resistente
  • Não necessita de tratamento
  • É antiderrapante ( Classe máxima)
  • 6 cores para escolher

Quick-fix system

  • Instalação 3x mais rápida
  • 1 parafuso por régua
  • Possibilidade de retirar réguas pontuais
  • Réguas alvéolares e maciças
  • Apoios de PVC e alumínio

Solución completa

  • Peças de degrau acabadas
  • Réguas de fecho
  • Plataformas elevadas
  • Compatível com fachada (CWALL)
  • Compatível com vedação (CFENCE)

Nunca ha sido tan fácil instalar un suelo composite. Aprende con nuestros profesionales.

Mira el video

Durabilidad

Tiene una durabilidad esperada superior a 30 años, que es una de las principales condiciones para la sostenibilidad.

¡Elige la solución y el color que mejor se adapten a tu proyecto!

Portafolio

Preguntas Frecuentes (FAQ's)

El suelo composite CDECK es una innovadora gama de pavimentos para exteriores, fruto de años de investigación y desarrollo de materiales compuestos de alto rendimiento. Diseñado para resistir las condiciones climáticas más exigentes, el suelo composite CDECK es la solución ideal para terrazas, balcones, jardines, piscinas, explanadas, marinas y más, tanto en espacios privados como en áreas públicas de alto tránsito.

Este pavimento exterior se fabrica en Portugal y está disponible en dos gamas: CDECK Original y CDECK WUUDE. Ambas combinan estética, resistencia y durabilidad con una instalación y mantenimiento sencillos, convirtiéndolas en la opción perfecta para quienes buscan un suelo exterior de alta calidad y larga vida útil.

Ambas gamas del suelo composite CDECK están fabricadas con PVC, ya que, en comparación con otros polímeros, el PVC ofrece una alta resistencia química y mecánica, una excelente estabilidad térmica y una gran resistencia a la radiación y a otros factores climáticos. Su versatilidad y larga vida útil lo convierten en un material ampliamente utilizado en sectores como la construcción y la salud.

El suelo composite CDECK, al estar hecho de PVC, proporciona una solución resistente y duradera para pavimentos exteriores.

En el caso del suelo composite CDECK, el porcentaje de madera es de aproximadamente un 50%.

La madera actúa como una carga funcional en la mezcla, siendo el componente más económico de la materia prima. Un mayor porcentaje de madera reduce el costo del suelo composite, pero aumenta la absorción de humedad y, en consecuencia, la variación dimensional. Por el contrario, un menor porcentaje mejora la resistencia a la humedad, pero disminuye el rendimiento mecánico del suelo.

Cada fabricante busca su propio equilibrio entre calidad y precio. En el caso del suelo composite CDECK, la proporción de madera y de los demás componentes ha sido cuidadosamente definida para garantizar un suelo composite donde la calidad y la durabilidad sean siempre la prioridad.

De hecho, tanto o más que la madera o el polímero, son los aditivos los que marcan las mayores diferencias en el rendimiento de los distintos suelos composite.

Gracias a la adición de elementos como modificadores de impacto, filtros UV, antioxidantes, estabilizantes y compatibilizantes, es posible fabricar suelos composite que, aunque parezcan similares, presentan características notablemente diferentes. Es mediante formulaciones ricas y equilibradas que se obtienen suelos composite como el CDECK, cuya resistencia mecánica es entre 2 y 3 veces superior a la de la mayoría de pavimentos composite de la competencia.

Existen muchos tipos de suelos composite, según su composición y el proceso de fabricación. Además de estas diferencias, hay otras características que permiten clasificarlos en distintas categorías.

Según el diseño de las lamas, existen:

  • Suelos alveolares, que tienen perforaciones internas para reducir el peso.
  • Suelos macizos, que, como su nombre indica, son completamente sólidos.

Según las capas de materiales, existen: 

  • Suelos monomasa, donde las lamas se fabrican con una mezcla homogénea de materiales, como el suelo composite CDECK Original;
  • Suelos parcialmente encapsulados, que presentan un núcleo principal de material compuesto y una capa superior de un material diferente;
  • Suelos totalmente encapsulados, que tienen un núcleo fabricado con una mezcla homogénea de materiales y una capa exterior en uno o más materiales, como el suelo composite CDECK WUUDE.

El suelo composite CDECK se presenta en diferentes formatos según la gama.

En el caso del suelo composite CDECK Original, existen lamas alveolares y lamas macizas, todas con estructura monomasa.

Por otro lado, el suelo composite CDECK WUUDE solo está disponible en lamas alveolares totalmente encapsuladas con dos materiales distintos. Esto significa que cuentan con un núcleo monomasa fabricado en un compuesto similar al del CDECK Original, y dos capas externas, una inferior y otra superior, compuestas por dos polímeros especiales.

Ventajas de las lamas macizas: 

  • La lama maciza tiene mayor resistencia mecánica que la lama alveolar de suelo composite, especialmente en lo que respecta a la resistencia a golpes e impactos, además de presentar menor variación dimensional debido a la humedad;

Desventajas de las lamas macizas: 

  • La lama maciza (si se fabrica con la misma composición que la lama alveolar de suelo composite, como en el caso del suelo composite CDECK Original) es más cara, ya que utiliza más materia prima;
  • Debido a su mayor masa y menor área expuesta, la lama maciza tiende a calentarse más que la lama alveolar de suelo composite por la acción de la radiación solar.

La elección entre lama alveolar o maciza depende de varios factores, comenzando por la calidad del producto.

En la mayoría de los suelos composite disponibles en el mercado, especialmente aquellos fabricados con polietileno o polipropileno, se desaconseja el uso de lamas alveolares en cualquier situación, ya que la resistencia mecánica de la lama suele ser muy baja (entre un 25 % y un 50 % de la resistencia del suelo composite CDECK).

En el caso del suelo composite CDECK, el uso de lamas macizas solo está justificado en situaciones muy específicas, como:

  • Ambientes extremadamente fríos, donde las temperaturas pueden descender fácilmente por debajo de los -20ºC;
  • Ambientes de alta humedad permanente, como saunas o piscinas interiores con niveles de humedad y temperatura constantemente elevados;
  • Zonas con alto riesgo de inmersión total o parcial, o áreas donde sea probable la entrada de agua en los alvéolos;
  • Zonas con alto riesgo de impactos mecánicos, por ejemplo, áreas de restauración donde se manipulen barriles de cerveza, bombonas de gas, etc.

Las lamas macizas y alveolares del suelo composite CDECK Original tienen la misma configuración, lo que permite combinar ambas soluciones en una misma instalación. Aun así, es importante destacar que el suelo composite CDECK alveolar es más resistente que muchos suelos composite macizos disponibles en el mercado.

Las lamas semi encapsuladas y encapsuladas son una solución relativamente reciente en comparación con las lamas monomasa, y surgieron con distintos objetivos.

El objetivo principal, común a todos los fabricantes, era lograr una estética más parecida a la madera natural, ya que las lamas monomasa presentan generalmente un acabado uniforme.

Otro objetivo, en el caso de muchos fabricantes, era permitir el uso de materiales de menor calidad en el interior de las lamas, reduciendo así los costos.

Al igual que en los suelos composite monomasa, también en los semi encapsulados y encapsulados existen grandes diferencias en presentación, rendimiento y durabilidad, dependiendo de los materiales utilizados y los métodos de fabricación.

En el caso del suelo composite CDECK Original (monomasa) y del CDECK WUUDE (encapsulado), las principales diferencias se encuentran en la estética, la absorción de líquidos y la resistencia al rayado, ya que el núcleo de las lamas CDECK WUUDE está fabricado con materiales similares a los del CDECK Original, garantizando un rendimiento y una durabilidad similares.

En cuanto a la estética, las lamas CDECK WUUDE presentan un diseño orgánico único, similar a la madera natural, mientras que el CDECK Original tiene un diseño más sobrio y uniforme.

En cuanto a la absorción de líquidos, las lamas CDECK WUUDE tienen superficies superiores e inferiores más fáciles de limpiar que las del CDECK Original, que, al contener partículas de madera expuestas, se comporta de manera similar a la madera: en contacto con aceites o grasas, los absorberá y mostrará una mancha durante un tiempo.

En cuanto a la resistencia a la abrasión y al rayado, las lamas CDECK Original, si se rayan de forma agresiva, mantendrán su aspecto, ya que están hechas de un único material, lo que hace que el rayado sea prácticamente invisible. En el caso del CDECK WUUDE, si el rayado atraviesa la capa superior, expondrá el material interior, lo que hará que el rayado sea más visible.

En relación con las diversas opciones disponibles en el mercado de lamas de suelo composite semi encapsuladas y encapsuladas, es importante destacar que es muy difícil garantizar que estas sean antideslizantes cuando la capa superior de la lama es 100% polimérica, por lo que la gran mayoría de estos productos no son antideslizantes.

A diferencia de la mayoría de los suelos composite semi encapsulados o encapsulados, el CDECK WUUDE destaca por su excepcional capacidad antideslizante, alcanzando Clase 3 en el test de deslizamiento, que es la clase exigida para pavimentos exteriores en zonas que pueden estar mojadas. Este nivel de rendimiento en un suelo encapsulado es muy raro y se debe a procesos especiales desarrollados por IHT, lo que lo convierte en una elección ideal para suelos exteriores.

También la resistencia a la abrasión y al rayado varía significativamente en este tipo de materiales. La mayoría de los suelos composite encapsulados en el mercado son muy «blandos», lo que los hace fáciles de degradar y rayar, un inconveniente importante tratándose de pavimentos exteriores expuestos a agresiones constantes.

En este sentido, el CDECK WUUDE presenta una capa polimérica extremadamente resistente, lo que le otorga mayor resistencia y longevidad.

Otro aspecto importante a destacar es el hecho de que las lamas semi encapsuladas presentan un alto riesgo de deformación, ya que al tener una cara impermeabilizada y otra con madera expuesta, tenderán a absorber más humedad en la cara con madera, lo que potenciará el riesgo de deformación debido al desequilibrio en el contenido de humedad entre ambas caras de la lama.

Ventajas del suelo composite CDECK Original en comparación con otros suelos composite: 

  • Presenta un mejor rendimiento mecánico (suelo alveolar más resistente que gran parte de los suelos macizos del mercado y de 2 a 3 veces más resistente que la mayoría de los alveolares), gracias a su formulación y método de producción;

  • Las lamas pueden fabricarse a medida (entre 1,8 y 3 m), para adaptarse mejor a cada proyecto;

  • Mayor estabilidad dimensional y mejor resistencia a la abrasión;

  • Variedad de colores → Disponible en 6 tonalidades;

  • Lamas alveolares y macizas con la misma configuración, lo que permite combinar ambos tipos en una misma instalación;

  • Amplia gama de perfiles y accesorios, que garantizan soluciones para casi todas las situaciones;

  • Sistema de fijación patentado que permite ahorrar tiempo de instalación, utilizando solo un tornillo por lama y permitiendo la apertura individual de las lamas gracias al clip intermedio PRO;

  • Rastreles (listones) de PVC o aluminio, que garantizan alta estabilidad y durabilidad.

Desventajas del CDECK Original en comparación con otros suelos composite:

  • Suele implicar una inversión inicial superior.

El suelo composite CDECK Original es un producto semi-natural,por lo que pueden aparecer variaciones en el color y la textura con el tiempo. Durante los primeros meses tras la instalación en exteriores, el color cambiará gradualmente hasta estabilizarse. La tonalidad final de las lamas será más clara y natural que la original debido a la absorción de agua por las fibras de madera. Una vez estabilizado, el color y la textura permanecerán prácticamente inalterables.

Sí. El suelo composite CDECK, además de estar libre de nudos y astillas, es un pavimento altamente antideslizante, incluso cuando está mojado (Clase C3).

Sí, y también es resistente a los tratamientos químicos utilizados en piscinas.

Al igual que cualquier otro material, el suelo composite CDECK Original también se calienta cuando está expuesto a la radiación solar, y los colores más oscuros absorberán más calor que los tonos más claros. En comparación con el suelo de madera, y considerando colores similares, el suelo composite CDECK se calentará un poco más, aunque la diferencia no es muy significativa.

Las lamas alveolares se calentarán un poco menos que las lamas macizas, debido a que permiten cierta ventilación en su interior.

El sistema de suelo composite CDECK tiene una vida útil estimada de más de 30 años.

El suelo composite CDECK, siempre que sea instalado y mantenido de acuerdo con las indicaciones presentadas en la ficha técnica, tiene un período de garantía de veinticinco (25) años en caso de instalación en espacios residenciales privados, o de diez (10) años en caso de instalación en espacios comerciales o de acceso público.

El sistema de fijación CDECK es un sistema único y patentado. Su instalación y desmontaje son muy sencillos, ya que es un sistema de encaje que requiere solo un tornillo por lama.

Está compuesto por varios tipos de clips diseñados para diferentes situaciones, incluyendo un clip que permite la apertura individual de las lamas, ya sea para acceder a un desagüe, a una caja de registro o simplemente para realizar una limpieza más profunda.

Además de estas ventajas, el sistema de fijación permite que el suelo composite sea flotante, lo que le otorga mayor adaptabilidad a las variaciones dimensionales y, en consecuencia, una mayor estabilidad a lo largo del tiempo.

Los reastreles de PVC o aluminio garantizan mayor durabilidad, ya que, en la mayoría de los casos, están en contacto directo con el suelo, lo que los hace más susceptibles a la humedad, los agentes biológicos, etc.

Además, se encuentran en una zona casi inaccesible, lo que dificulta su tratamiento o mantenimiento a lo largo del tiempo. Por esta razón, es esencial utilizar materiales que ofrezcan estabilidad y durabilidad sin necesidad de mantenimiento, asegurando así la longevidad de todo el sistema.

Si la lama que desea retirar está ubicada en el perímetro del suelo composite, debe quitar los clips terminales y proceder con su extracción de forma habitual. En caso de que la lama esté en el centro del suelo y no contenga clips intermedios PRO, deberá cortar los clips intermedios con la ayuda de una amoladora y, posteriormente, reinstalar la lama con clips intermedios PRO.

No. Las lamas del suelo composite CDECK, al estar fabricadas en WPC, contienen madera, por lo que, si permanecen sumergidas de forma permanente, pueden sufrir alteraciones irreversibles en su estructura debido a una absorción excesiva de agua.

No. Las lamas de suelo composite nunca deben instalarse directamente sobre el suelo, ya que es necesario garantizar una cámara de aire entre las lamas y el terreno, la cual es asegurada por los rastreles.

No. Los rastreles del suelo composite CDECK deben estar obligatoriamente fijados al suelo o a otros perfiles que garanticen una estructura estable, tal como se indica en la ficha técnica.

Sí, siempre que se instale con una estructura estabilizada, tal como se indica en la ficha técnica, que se garantice la compactación del suelo en las zonas de soporte y que la cámara de aire inferior no quede obstruida, utilizando, por ejemplo, una malla geotextil.

No. Es absolutamente esencial garantizar el espaciado adecuado entre las lamas, ya que las variaciones de temperatura y humedad provocarán cambios dimensionales en las lamas. Si no se respetan las holguras indicadas en la ficha técnica, el suelo composite podría deformarse, levantarse o incluso romperse.

Sin embargo, debido al extraordinario rendimiento mecánico del suelo composite CDECK, lo más probable es que obligue a los materiales circundantes a ceder, pudiendo incluso fracturar las paredes perimetrales.

No. El suelo composite CDECK ha sido desarrollado y probado como un sistema, en el que cada componente cumple una función específica. Por ello, debe instalarse siempre con sus accesorios correspondientes y siguiendo las indicaciones de la ficha técnica, para garantizar su durabilidad y estabilidad a largo plazo.

Sí, cualquier persona podrá instalar el suelo composite CDECK, siempre que disponga de las herramientas adecuadas y tenga cierta habilidad para bricolaje. Su instalación es sencilla, y IHT proporciona una ficha técnica muy completa, además de vídeos online que explican paso a paso el proceso de instalación.

  • CTOOL;
  • Mazo de goma;
  • Taladro;
  • Atornillador;
  • Sierra circular (con disco para madera);
  • Cinta métrica;
  • Materiales especificados en la ficha técnica.

El mantenimiento del suelo composite CDECK consiste simplemente en una limpieza periódica para conservar su buen aspecto y evitar la acumulación permanente de residuos.

El suelo composite CDECK debe lavarse con una hidrolimpiadora de alta presión, asegurando una distancia mínima de 30 cm entre el chorro de agua y las lamas, y con una presión máxima de 150 bar, siempre en el sentido longitudinal de las lamas. También se puede utilizar un detergente suave o una solución clorada (agua con un poco de lejía) y un cepillo de cerdas suaves.

Obtener más información

Tenemos un equipo disponible para proporcionar todos los detalles que necesite.